lunes, 14 de abril de 2008

Mi lugar (por Daiuu)

Holaa, como andan? Acá está la información sobre el lugar que elegí (Mundo Marino):

Elegí Mundo Marino porque es un hermoso lugar para disfrutar al aire libre, visitando los diferetnes shows y recreaciones. Otra razón por la cual lo elegí es porque todas las veces que fui de chica lo pase muy bien, por lo que es un lugar que me trae lindos recuerdos y porque me gustan mucho los animales marinos. Además mi elección no es por Mundo Marino como un lugar, sino que lo elegí porque Mundo Marino también posee un programa de protección de fauna marina llamado Fundación Mundo Marino, que funciona todo el año y que está vinculado con organizaciones nacionales e internacionales sobre naturaleza, ecología y recuperación de especies. Esto significa que cualquier animal marino que se encuentre en peligro en toda la costa atlántica podrá ser rescatado y ayudado por la Fundación para ser curado y devuelto al mar. Y este es el príncipal fundamento de mi elección.

Estas son las imágenes editadas en Slide.com:

Video 1: Un video de un programa llamado "Destino Fiesta" donde visitan Mundo Marino:

Video 2: Un show de delfines y la orca en el Estadio del Mar en Mundo Marino.

Ubicación en Google Maps:



Información sobre Juan David Méndez, creador de Mundo Marino:
Mundo Marino, el mayor oceanario de América del Sur fue creado por Juan David Méndez, un visionario que luchó durante toda su vida para que varias generaciones de argentinos tengan un poco de mar en sus corazones.
En la década del 60, Juan David Méndez liquidó su empresa y galería comercial en Buenos Aires para instalarse en San Clemente del Tuyú y convertirse, casi sin saberlo, en uno de los pioneros de lujo que posteriormente tendría la ciudad.
En el año 1962, don David viajó a Estados Unidos y quedó fascinado por la gran cantidad de acuarios que allí existían, al igual que por el grado de adiestramiento que podían obtener los entrenadores con ciertas especies marinas, en especial delfines y lobos.
En 1969, la familia adquirió un lote de 18 hectáreas de tierra firme para comenzar a trabajar con el cuidado de los animales enfermos que aparecían por la zona, y que luego de su curación eran devueltos al mar. Así, y luego de un gran sacrificio familiar, el proyecto de la construcción del acuario comenzó a cobrar vida lentamente, pero la tarea no fue fácil.

Si querés podés Ir a la página oficial de Mundo Marino o podes Leer más información de la fundación Mundo Marino y el acuario .


Eso es todo por ahora, falta la poesía, canción o cuento.
Saludos a todos!

No hay comentarios: